viernes, 18 de diciembre de 2015

SESENTA MILLONES

El próximo Enero se cumplirán catorce años de la implantación del Euro en España, una expresión monetaria que pasa por ser la moneda única europea, obviando el hecho de que los ingleses, tan británicos ellos, prefirieron seguir con la Libra Esterlina, la moneda del Imperio.

Aunque ya no tienen Imperio, su diplomacia sigue actuando como si lo tuvieran. Ellos son así. Cameron chantajea a la Unión Europea con la amenaza de marcharse si no se ajusta la legislación europeista a sus deseos soberanos, en lo que concierne a los derechos de los inmigrantea de Siria, y su posición intransigente recuerda a la de Tony Blair.

Blair, laborista, Cameron, conservador, dos caras de la misma moneda. Blair es, antes que nada, un pijo inglés, tan peligroso que formó el trío de las Azores y de aquella guerra de Irak apreciamos ahora las consecuencias de la emigración masiva procedente de Siria y su entorno, que su homólogo Cameron quiere controlar desmantelando la legislación europea en materia de derechos humanos.

¿Que conclusión, con nuevas preguntas, sacamos de todo esto? Que, cuando se toma una decisión, en este caso la intervención militar en Irak, no siempre se pueden evaluar en su dimensión todas sus consecuencias, en este caso, la emigración masiva desde Siria y su entorno.

Del mismo modo, cuando en enero de 2002 se implantó el euro en España, quienes teníamos la costumbre de bajar a tomar café al Maravillas, percibimos un efecto inmediato, que un café, que hasta entonces nos costaba 100 pesetas, pasó a costarnos, de un día para otro, 166 pesetas, con algunos céntimos, pero, aparte de ese efecto inflacionario inmediato, no percibimos otras consecuencias, mas a largo plazo.

Por ejemplo, el olvido, después de catorce años, de la relación monetaria entre la antigua peseta y el Euro, que en ocasiones enmascara la dimensión de algunos asuntos, cuya trascendencia, política o monetaria, se suele expresar en euros.

Lo he notado esta mañana. He bajado al Maravillas y he leído 'Levante', que hoy lleva la Cartelera, luego comentaré, además, el artículo de María de las Cadenas, y un titular informa de que la broma del Circuito de Fórmula 1, promovida por el PP en Valencia, incluyó un préstamo, hoy aún no pagado, de sesenta millones de euros.

Como se me había olvidado la paridad Euro/ peseta antigua, hechos los cálculos dá unos diez mil millones de pesetas. Los que son de por aquí recordarán aquello de los retornos con que nos iba a beneficiar aquella inversión. Ya lo ven, debemos un préstamo de diez mil millones.

Esta anécdota me confirma en la impresión de que, cuando se toma una decisión política, es difícil evaluar el alcance de sus consecuencias, sobre todo por la ciudadanía, cuando es objeto del engaño de políticos rastreros.

Ese engaño no sería posible sin la concurrencia de los medios de comunicación públicos, o privados al sevicio de quien gobierna.

María de las Cadenas, que no sé si es una mujer, un hombre, o una máquina, en su artículo de hoy en la Cartelera, incluye en su colaboración varias listas, una de las emisoras de Televisión que conservan autonomía informativa, la reduce a dos, Antena 3 y la Sexta.

Otra con los políticos del gobierno a quienes lamen el culo --es su expresión, solo la repito-- los periodistas de las cadenas públicas y adheridas.

No voy a repetir los nombres de los políticos a quienes lamen el culo, porque da un poco de asco, la verdad. También en este asunto, la toma de ciertas decisiones tiene consecuencias cuyo alcance es difícil de prever cuando se toman, como por ejemplo la caída en las audiencias de aquellos medios que apostaron con entusiasmo por el lameculismo, y ahora, según María de las Cadenas, son irrelevantes en el panorama informativo.

Sin embargo, en su momento fueron relevantes para la derecha gobernante de por aquí, ocultando, por ejemplo, la existencia de un préstamo de diez mil millones de pesetas, por la broma de la Fórmula 1, que aún permanece sin pagar.

¿A que no suena igual sesenta que diez mil millones?, pues eso.

 En fin. Sesenta millones.

 LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 18 12 05.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios