sábado, 25 de agosto de 2012

ÉXODO

La foto espectacular que publica 'Levante' en la 16, en la que se ve perfectamente un cangrejo en la soledad del asfalto de la autovía CV-500, la que conduce al Saler, y el hecho de que ese sea solo uno de los mas de un centenar de ejemplares que han abandonado su hábitat en los campos de arroz, según acredita la Patrulla Verde de la Policía Local que los ha recogido a requerimiento de los conductores que circulaban por allí, plantea algunos interrogantes.

No es la primera vez que me ocupo de los cangrejos. En la página 'El sueño de los lirios amarillos' citaba las dificultados de un agricultor arrocero para expulsar a estos bichos de sus cultivos, y como, después de intentar diversos métodos convencionales, el uso de venenos y demás, solo consiguió impedirles el paso plantando lirios, pues la dureza de sus hojas y raíces levantó una barrera que los cangrejos no podían superar excavando sus túneles.

Solo se me ocurren dos hipótesis que puedan explicar este éxodo relativamente masivo de una especie que estaba cómodamente instalada en su hábitat natural.
(...)
La primera hipótesis, la mas sencilla, me parece la menos probable. Que los cangrejos hayan huido por el uso de sustancias químicas empleadas en los cultivos, parece plausible, pero si consideramos la gran resistencia que han desarrollado, y demostrado, estos bichos, ante toda clase de productos químicos, me parece una hipótesis a desechar, salvo que los análisis oportunos la confirmen. 

Ese movimiento de huida, podría relacionarse con las conductas habituales en las especies animales cuando perciben cambios inminentes en el entorno. Se han constatado en terremotos, tsunamis o grandes inundaciones, huidas masivas de especies animales, al parecer por una percepción de los riesgos que los humanos, ni siquiera aplicando técnicas científicas son capaces de predecir.

 Esa indeterminación de la ciencia está presente en el artículo que firma Jorge Olcina, en la 55 de 'Levante', ¿Habrá Gota Fría?. Después de explicar que la temperatura del mar no es el factor determinante de ese fenómeno, aquí, a veces, catastrófico, Olcina aclara que lo fundamental es 'la situación atmosférica que genere inestabilidad y favorezca la formación de nubes convectivas capaces de precipitar grandes cantidades de agua'. 

Después de aludir a las estadísticas, en 2003 el mar estaba tanto o mas caliente que ahora y no hubo gota fría, concluye respecto a la ocurrencia de gota fría en 2012 que, 'podría ser; o no' 

Olcina, ¿Porqué no le preguntas a los cangrejos?. Quiero decir que, si después de practicados los oportunos análisis se demuestra que los cangrejos no han sido envenenados, sino que han abandonado su hábitat por otra razón, ¿No podría ser que los cangrejos se hayan ido porque han percibido un futuro cambio brusco en el entorno, algo que les impediría su supervivencia, y por eso han salido zumbando?

 Lo malo es que la respuesta a esa pregunta sería la misma 'podría ser; o no'. Bueno, pues para no defraudar a quienes me siguen en el blog, me voy a mojar. Si, habrá gota fría, lo que no puedo saber es donde. Si los cangrejos lo sabían o no, nunca nos enteraremos, están todos muertos, atropellados en la autovía.

 En fin. Ëxodo.

 LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 25-08-12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios