"Uno, que no tenía idea de lo que iba a pasar en estas elecciones, después de tomar un cortado y un such de taronja en el Maravas, se atreve, con ese estímulo, a hacer un análisis surrealista de lo sucedido.
Lo sucedido ha sido
que una izquierda desamueblada gobernará España gracias al 'efecto Vox'.
El efecto Vox ha consistido en que una pandilla de tipos autoritarios, con pistola, a caballo y con una concepción de España no como un país diverso sino como una Castilla patriótica, han acojonado a un electorado en su mayoria con la memoria viva de una dictadura de derechas de casi cuarenta años.
No es de extrañar que ese planteamiento le haya dado a Vox más de dos millones de votos, los de los franquistas residuales y haya hecho perder a la derecha la gobernabilidad del país, y lo que es importante, la mayoría en el senado, clave para futuros cambios institucionales.
Así como en otros países europeos las derechas ganan terreno a la política tradicional, porque carecen de antecedentes
dictatoriales, inspiran menos miedo, aquí no ha sido el amor a la izquierda lo determinante, sino el temor al neofranquismo lo que ha funcionado.
Por otra parte, no hay que subestimar la influencia de la Banca, del Ivex35, de los grandes poderes económicos, en los acuerdos de gobierno a los que se llegue finalmente, de modo que todo esto es, además de surrealista, prematuro"
Ha sido volver a tomar café en el Maravas, después del viaje a Calatayud, y ya me han entrado ganas de escribir estas chorradas.
Otra vez aquí.
Un saludo cibernauta.
En fin. El Efecto Vox.
LOHENGRIH (CIBERLOHENGRIN) 29 04 19.
Mostrando entradas con la etiqueta ÁRBOLES URBANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ÁRBOLES URBANOS. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de abril de 2019
sábado, 30 de julio de 2016
LA BIBLIA Y EL ARCA
'Permítanme que insista', no creo en lo sobrenatural, lo mío es lo natural, lo que no impide que mantenga una amistad intermitente
con un cura libertario con quien comparto, junto a otros amigos, una olla de caracoles de vez en cuando.
No creo que este pequeño desastre que seguimos llamando el mundo fuera creado por un personaje celestial, aunque si creo lo de los siete días por la chapuza que ha salido. En cuanto a las religiones, tampoco comparto que hayan ayudado a forjar el mundo aunque, ahora mismo, como en la época de la Inquisición, ver página 'La Edad Media', su uso torticero esté colaborando a destruirlo, o una parte de el, la más vulnerable.
Sin embargo, he de decir que, de algún modo, creo en los milagros. Me parece un milagro que el niño que fuí, criado en la calle, formado con una maestra particular en un lugar que era un nicho clandestino, ni siquiera una escuela, que comenzó a trabajar por cuenta ajena a los doce años, a los veintisiete accediera a la universiad, se licenciara en economía general, entonces se llamaba así, para diferenciarla de la economía de empresa, de más estrechos horizontes, hiciera un máster en auditoría financiera, y después de una dilatada experiencia laboral y profesional, se haya embarcado en este Arca de la comunicación cibernauta, con destino a ninguna parte.
Esto de la Biblia y el Arca tiene su origen en la lectura de Levante y su magazín, simultaneada con la deliciosa experiencia de un café con hielo y limón en la terraza de La Fuente, en la que hoy no sopla ni un pelo de aire.
En las páginas de opinión, la 6, Pedro López, que disimula su condición bajo el epígrafe Grupo de Estudios de Actualidad, dice, entre otras cosas, lo siguiente, refiriéndose al terrorismo islamista, sus causas y sus consecuencias,
'Un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza. Y un pueblo sin esperanza es un pueblo sojuzgado, sometido, obediente ante el poder de la violencia..'
A ver López, un mundo sin Dios, por principio humanista, es tan legitimo y tan esperanzador como el tuyo. Tu discurso es excluyente. Nunca he leído la Biblia, pero la lectura de algunos artículos de prensa, y la observación de los muchos metros cuadrados de solares ocupados discretamente por la Universicdad Católica, nos dan a entender a los agnósticos que la existencia de Dios puede ser convertida en una coartada para ejercer otra forma de violencia, eso sí, solo económica, sobre las clases más débiles que habitan ese mundo.
En cuanto al Arca, el artículo de Trapiello, relata en la página 10 del magazín, que en Kentucky, un estadounidense muy religioso, ha construído un Arca, la mayor construcción naval en madera de todos los tiempos, un estadio y medio de larga y alta como una casa de siete pisos, aunque habitada solo por treinta parejas de animales disecadas. Se espera la llegada de turtistas a miles, para visitar el prodigio. Lo que parece indicar, como en la Universidad Católica de aquí, un matiz de casi todas las religiones, hacer caja.
Ya se ve, por los contenidos expuestos, que me considero agnóstico. Lógico, naci en una familia laica, de pequeño me enseñaron que al cruzarme con un cura en la calle, cambiara de acera. Hubiera sido un milagro que, con esa experiencia infantil, hubiera acabado en un seminario, sin embargo, ya lo he dicho, tengo un amigo cura, aunque libertario. Me dá a mi que el papa Francisco es de la misma cuerda.
Opino, López, que en lugar de apuntar soluciones excluyentes a los problemas del mundo, deberíamos compartir nuestras formaciones, nuestras experiencias, en una misma mesa, para llegar a soluciones justas, eclécticas, de los conflictos cuyas consecuencias son comunes a todos, creyentes y no creyentes.
En fin. La Biblia y el Arca.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 30 07 16.
No creo que este pequeño desastre que seguimos llamando el mundo fuera creado por un personaje celestial, aunque si creo lo de los siete días por la chapuza que ha salido. En cuanto a las religiones, tampoco comparto que hayan ayudado a forjar el mundo aunque, ahora mismo, como en la época de la Inquisición, ver página 'La Edad Media', su uso torticero esté colaborando a destruirlo, o una parte de el, la más vulnerable.
Sin embargo, he de decir que, de algún modo, creo en los milagros. Me parece un milagro que el niño que fuí, criado en la calle, formado con una maestra particular en un lugar que era un nicho clandestino, ni siquiera una escuela, que comenzó a trabajar por cuenta ajena a los doce años, a los veintisiete accediera a la universiad, se licenciara en economía general, entonces se llamaba así, para diferenciarla de la economía de empresa, de más estrechos horizontes, hiciera un máster en auditoría financiera, y después de una dilatada experiencia laboral y profesional, se haya embarcado en este Arca de la comunicación cibernauta, con destino a ninguna parte.
Esto de la Biblia y el Arca tiene su origen en la lectura de Levante y su magazín, simultaneada con la deliciosa experiencia de un café con hielo y limón en la terraza de La Fuente, en la que hoy no sopla ni un pelo de aire.
En las páginas de opinión, la 6, Pedro López, que disimula su condición bajo el epígrafe Grupo de Estudios de Actualidad, dice, entre otras cosas, lo siguiente, refiriéndose al terrorismo islamista, sus causas y sus consecuencias,
'Un mundo sin Dios es un mundo sin esperanza. Y un pueblo sin esperanza es un pueblo sojuzgado, sometido, obediente ante el poder de la violencia..'
A ver López, un mundo sin Dios, por principio humanista, es tan legitimo y tan esperanzador como el tuyo. Tu discurso es excluyente. Nunca he leído la Biblia, pero la lectura de algunos artículos de prensa, y la observación de los muchos metros cuadrados de solares ocupados discretamente por la Universicdad Católica, nos dan a entender a los agnósticos que la existencia de Dios puede ser convertida en una coartada para ejercer otra forma de violencia, eso sí, solo económica, sobre las clases más débiles que habitan ese mundo.
En cuanto al Arca, el artículo de Trapiello, relata en la página 10 del magazín, que en Kentucky, un estadounidense muy religioso, ha construído un Arca, la mayor construcción naval en madera de todos los tiempos, un estadio y medio de larga y alta como una casa de siete pisos, aunque habitada solo por treinta parejas de animales disecadas. Se espera la llegada de turtistas a miles, para visitar el prodigio. Lo que parece indicar, como en la Universidad Católica de aquí, un matiz de casi todas las religiones, hacer caja.
Ya se ve, por los contenidos expuestos, que me considero agnóstico. Lógico, naci en una familia laica, de pequeño me enseñaron que al cruzarme con un cura en la calle, cambiara de acera. Hubiera sido un milagro que, con esa experiencia infantil, hubiera acabado en un seminario, sin embargo, ya lo he dicho, tengo un amigo cura, aunque libertario. Me dá a mi que el papa Francisco es de la misma cuerda.
Opino, López, que en lugar de apuntar soluciones excluyentes a los problemas del mundo, deberíamos compartir nuestras formaciones, nuestras experiencias, en una misma mesa, para llegar a soluciones justas, eclécticas, de los conflictos cuyas consecuencias son comunes a todos, creyentes y no creyentes.
En fin. La Biblia y el Arca.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 30 07 16.
lunes, 28 de diciembre de 2015
ESPECIAL
Estoy en Ca' Pepe, en la pedanía de El Saler, tomando un agua mineral que me sabe a gloria, después de los dos cafés que tomé en el desayuno. El día asoleado y la belleza del entorno, los bosques de coníferas a un tiro de piedra y el aroma salino del mar muy cerca, me impulsan a añadir una página más al Blog, aunque estoy de vacaciones.
La llamaré 'especial' porque de ordinario, durante los ocho años de vida digital del blog me he dedicado a poner a parir a los políticos, de distinto signo, aunque debo reconocer que más a los de un signo que a otro, mientras que hoy pretendo expresar un homenaje a los hombres y mujeres que militan en los distintos partidos que han concurrido a las elecciones del 20D en este paós.
Porqué este homenaje? Hay, al menos, dos razones, la primera es que el clima bonancible que nos envuelve estas navidades me invita a ser mas amable con todo el mundo, la segunda, más importante, que, después de reflexionar sobre ello, sospecho que los políticos, sean profesionales o sobrevenidos, no son peores, ni mejores, que nosotros.
Efectivamente, los políticos vienen del mismo saco placentario que nosotros y aunque los frutos de su quehacer nos resulten a veces dulces, otras amargos, eso no indica necesariamente que tengan su origen en distintas cepas, que también, sino que lo percibimos así en función de las preferencias de nuestros paladares.
Por esas razones, quiero hacer un homenaje explícito a las gentes del PP, PSOE, PODEMOS (y sus familias), CIUDADANOS, IZQUIERDA UNIDA, ESQUERRA REPUBLICANA. CUP, DEMOCRACIA I LLIBERTAT, PSC, y a los que han concurrido y no conozco sus nombres, también a UPyD que no ha obtenido escaño, y sin embargo su labor para la persecución judicial de la corrupción ha sido encomiable.
Antes de seguir, me siento obligado a pensar sobre una cosa que me incomoda. Los partidos grandes, ya no lo son tanto, tienden a expresar a través de sus portavoces o sus barones y duquesas, un rechazo visceral a lo que ellos llaman antisistemas y reclaman a sus electores que les voten más, para evitar lo que ellos llaman la ruptura de España.
Vamos con lo de antisistema. Esta mañana, mientras leía el periódico en Ca' Pepe, por fin he visto un argumento razonable sobre este asunto, lamento no recordar el nombre del comentarista. Decía este señor, lleno de cordura, que los llamados antisistema, no son tales, sino que solo quieren otro sistema. Coincido con este razonamiento, pues siendo cierto que los políticos son gentes normales, como nosotros, no es menos cierto que el ejercicio de la política puede cambiarlos, transformarlos, por la perversión del sistema, y cuando un sistema se pervierte a ojos de los electores, es legítimo intentar cambiarlo por otro.
Vamos, ahora, con lo de romper España, esa expresión tan cara a los partidos mayoritarios. Podemos estar de acuerdo o no en definir la España de los últimos años como un recinto lleno de mierda, supomgo que no habrá acuerdo sobre esta definición, pero, es legitimo, tiene sentido democrático que, aquellos que comparten esa visión del país, propongan hacer un agujero en un muro del recinto, para evacuar la mierda, y reconstruir luego el muro dándole la unidad arquitectónica que se requiera, sin excluir el reconocimiento de organizaciones territoriales nuevas, no se como se arreglan los flamencos y valones, en fin, lo que quiero decir es que, tanto la expresión antisistema, como la de la ruptura de España, son puras armas lingüisticas, tan corrosivas, que deberían estar más controladas, como el uso del gas tóxico en tiempos de guerra.
Nada de esto excluye en mi ánimo el deseo de felicitar a los políticos, desearles un 2016 productivo y fructífero, para ellos y para el país que aspiran a dirigir, cuando la complejidad de las reuniones, acuerdos, líneas rojas y todo eso, desemboque en algunos acuerdos de gobernabilidad.
No quiero terminar sin excluir de mis buenos deseos a la Monarquía. El espectáculo de su discurso, su puesta en escena en un salón a lo Luís XIV, su olvido de los, aproximadamente, diez millones de personas masacradas por la crisis que vegetan como pueden. me causó la impresión de que a la Monarquía le queda poco recorrido en este país, y no es una impresión personal, sino bastante compartida, creo.
En fin. Especial.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 28 12 15.
La llamaré 'especial' porque de ordinario, durante los ocho años de vida digital del blog me he dedicado a poner a parir a los políticos, de distinto signo, aunque debo reconocer que más a los de un signo que a otro, mientras que hoy pretendo expresar un homenaje a los hombres y mujeres que militan en los distintos partidos que han concurrido a las elecciones del 20D en este paós.
Porqué este homenaje? Hay, al menos, dos razones, la primera es que el clima bonancible que nos envuelve estas navidades me invita a ser mas amable con todo el mundo, la segunda, más importante, que, después de reflexionar sobre ello, sospecho que los políticos, sean profesionales o sobrevenidos, no son peores, ni mejores, que nosotros.
Efectivamente, los políticos vienen del mismo saco placentario que nosotros y aunque los frutos de su quehacer nos resulten a veces dulces, otras amargos, eso no indica necesariamente que tengan su origen en distintas cepas, que también, sino que lo percibimos así en función de las preferencias de nuestros paladares.
Por esas razones, quiero hacer un homenaje explícito a las gentes del PP, PSOE, PODEMOS (y sus familias), CIUDADANOS, IZQUIERDA UNIDA, ESQUERRA REPUBLICANA. CUP, DEMOCRACIA I LLIBERTAT, PSC, y a los que han concurrido y no conozco sus nombres, también a UPyD que no ha obtenido escaño, y sin embargo su labor para la persecución judicial de la corrupción ha sido encomiable.
Antes de seguir, me siento obligado a pensar sobre una cosa que me incomoda. Los partidos grandes, ya no lo son tanto, tienden a expresar a través de sus portavoces o sus barones y duquesas, un rechazo visceral a lo que ellos llaman antisistemas y reclaman a sus electores que les voten más, para evitar lo que ellos llaman la ruptura de España.
Vamos con lo de antisistema. Esta mañana, mientras leía el periódico en Ca' Pepe, por fin he visto un argumento razonable sobre este asunto, lamento no recordar el nombre del comentarista. Decía este señor, lleno de cordura, que los llamados antisistema, no son tales, sino que solo quieren otro sistema. Coincido con este razonamiento, pues siendo cierto que los políticos son gentes normales, como nosotros, no es menos cierto que el ejercicio de la política puede cambiarlos, transformarlos, por la perversión del sistema, y cuando un sistema se pervierte a ojos de los electores, es legítimo intentar cambiarlo por otro.
Vamos, ahora, con lo de romper España, esa expresión tan cara a los partidos mayoritarios. Podemos estar de acuerdo o no en definir la España de los últimos años como un recinto lleno de mierda, supomgo que no habrá acuerdo sobre esta definición, pero, es legitimo, tiene sentido democrático que, aquellos que comparten esa visión del país, propongan hacer un agujero en un muro del recinto, para evacuar la mierda, y reconstruir luego el muro dándole la unidad arquitectónica que se requiera, sin excluir el reconocimiento de organizaciones territoriales nuevas, no se como se arreglan los flamencos y valones, en fin, lo que quiero decir es que, tanto la expresión antisistema, como la de la ruptura de España, son puras armas lingüisticas, tan corrosivas, que deberían estar más controladas, como el uso del gas tóxico en tiempos de guerra.
Nada de esto excluye en mi ánimo el deseo de felicitar a los políticos, desearles un 2016 productivo y fructífero, para ellos y para el país que aspiran a dirigir, cuando la complejidad de las reuniones, acuerdos, líneas rojas y todo eso, desemboque en algunos acuerdos de gobernabilidad.
No quiero terminar sin excluir de mis buenos deseos a la Monarquía. El espectáculo de su discurso, su puesta en escena en un salón a lo Luís XIV, su olvido de los, aproximadamente, diez millones de personas masacradas por la crisis que vegetan como pueden. me causó la impresión de que a la Monarquía le queda poco recorrido en este país, y no es una impresión personal, sino bastante compartida, creo.
En fin. Especial.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 28 12 15.
viernes, 27 de noviembre de 2015
CALMA
He bajado a La Fuente a por tabaco y a tomar café. He conseguido tabaco, pero el café no ha sido posible, porque las mesas de la terraza estaban llenas de público, que atendía un solo camarero, que además debía atender dentro, el pobre, y no daba abasto, así que después de un rato de espera y contemplación hoy he vuelto a casa sin tomar café.
Lo que mejor define el clima de hoy, al menos a estas horas, es la calma. La ausencia de viento permite escuchar el rumor de la fuente de la rotonda, la luz del mediterráneo se prolonga hasta aquí con una luminosidad suave. El viento ausente evoca a la yola de crucero de Cónrad, inmóvil sobre el Támesis, esperando que cambie la marea, y un par de gaviotas vuelan, majestuosas, por los cielos del barrio, en dirección a los vertederos de basura.
He observado que el PP sigue representando en su logotipo la gaviota, pese a que he comentado repetidas veces en el blog que esos bichos se alimentan, sobre todo, de basura. Por las mañanas vuelan desde sus dormideros en la costa hasta las escombreras, porque les resulta mas cómodo alimentarse de la carroña que buscar presas vivas en el mar.
Los jueces, fiscales y periodistas, podrán dar fé de que este cambio alimentario en las gaviotas se corresponde con los hábitos de financiación ilegal de ese partido, que son de dominio público. Que a pesar de esa coincidencia, el PP no haya sacado a las gaviotas de su logotipo, se debe, sin duda, a su apego por los símbolos, pues no solo conservan a ese bicho comedor de basura, sino también a Rajoy.
Sin embargo, así como la gaviota está presente en todos los actos del PP, Rajoy está cada vez mas ausente. Es insólito que en el debate a cuatro que se anuncia como el mas importante de la campaña electoral, Rajoy se ausente y mande a un portavoz..
Quizás el se quede en el dormidero, haciendo honor a las tiras cómicas de Peridis, se acuerdan... en las que lo representaba tumbado en un triclinio, fumándose un puro, aunque parece que ya no fuma puros, su tendencia a la ocultación, el plasma, llueve mucho..etc. sigue viva.
Tal vez esa decisión obedece a un designio de sus publicistas, que fian el éxito a la marca, PP, antes que a su representante, Rajoy.
Puede que estén acertados, pues una encuesta callejera ayer, en el barrio de Salamanca, emitida por la Sexta, dejó bien clara la fidelidad a la marca de los votantes del PP, con una sola excepción, una mujer crítica con la decisión que deja a Rajoy fuera del debate,
Yo, la verdad, no pensaba ver el debate, me da lo mismo que Rajoy esté, o no esté. Cuando voy al teatro, procuro que sea profesional, por ejemplo Carles Santos, aunque me han dicho que ya está mayor, no de aficionados, pero la actitud de Rajoy me parece ofensiva a los electores, y a los demás candidatos que estarán presentes.
Un desprecio censurable a la soberanía popular, aunque claro, si sus votantes solo tienen en consideración la marca, ese gesto maleducado no tendrá consecuencias en los resultados.
En fin. Calma.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 27 11 15.
Lo que mejor define el clima de hoy, al menos a estas horas, es la calma. La ausencia de viento permite escuchar el rumor de la fuente de la rotonda, la luz del mediterráneo se prolonga hasta aquí con una luminosidad suave. El viento ausente evoca a la yola de crucero de Cónrad, inmóvil sobre el Támesis, esperando que cambie la marea, y un par de gaviotas vuelan, majestuosas, por los cielos del barrio, en dirección a los vertederos de basura.
He observado que el PP sigue representando en su logotipo la gaviota, pese a que he comentado repetidas veces en el blog que esos bichos se alimentan, sobre todo, de basura. Por las mañanas vuelan desde sus dormideros en la costa hasta las escombreras, porque les resulta mas cómodo alimentarse de la carroña que buscar presas vivas en el mar.
Los jueces, fiscales y periodistas, podrán dar fé de que este cambio alimentario en las gaviotas se corresponde con los hábitos de financiación ilegal de ese partido, que son de dominio público. Que a pesar de esa coincidencia, el PP no haya sacado a las gaviotas de su logotipo, se debe, sin duda, a su apego por los símbolos, pues no solo conservan a ese bicho comedor de basura, sino también a Rajoy.
Sin embargo, así como la gaviota está presente en todos los actos del PP, Rajoy está cada vez mas ausente. Es insólito que en el debate a cuatro que se anuncia como el mas importante de la campaña electoral, Rajoy se ausente y mande a un portavoz..
Quizás el se quede en el dormidero, haciendo honor a las tiras cómicas de Peridis, se acuerdan... en las que lo representaba tumbado en un triclinio, fumándose un puro, aunque parece que ya no fuma puros, su tendencia a la ocultación, el plasma, llueve mucho..etc. sigue viva.
Tal vez esa decisión obedece a un designio de sus publicistas, que fian el éxito a la marca, PP, antes que a su representante, Rajoy.
Puede que estén acertados, pues una encuesta callejera ayer, en el barrio de Salamanca, emitida por la Sexta, dejó bien clara la fidelidad a la marca de los votantes del PP, con una sola excepción, una mujer crítica con la decisión que deja a Rajoy fuera del debate,
Yo, la verdad, no pensaba ver el debate, me da lo mismo que Rajoy esté, o no esté. Cuando voy al teatro, procuro que sea profesional, por ejemplo Carles Santos, aunque me han dicho que ya está mayor, no de aficionados, pero la actitud de Rajoy me parece ofensiva a los electores, y a los demás candidatos que estarán presentes.
Un desprecio censurable a la soberanía popular, aunque claro, si sus votantes solo tienen en consideración la marca, ese gesto maleducado no tendrá consecuencias en los resultados.
En fin. Calma.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 27 11 15.
lunes, 24 de enero de 2011
ÁRBOLES URBANOS
He bajado al Maravillas y la peña estaba rellenando una quiniela con la remota esperanza de conseguir un premio y aplicar su importe a la construcción de un bunquer --al parecer el hueco en el subsuelo ya existe-- para fumadores, con el fin de practicar nuestro vicio nefando en un entorno secreto, algo así como los escondites de la Resistencia Francesa en el Paris ocupado, porque la solución legal de fumar en la calle, con la que está cayendo, parece impracticable.
Después he ido a la clase de Medios de Comunicación, que toca los lunes y, por fin,
después de perder el tiempo desde que empezó el curso, la profesora nos ha sugerido
hacer algo útil, creativo, y enriquecedor. Ya era hora. Se trata de grabar en vídeo un reportaje de diez minutos de duración, del que ya tenemos la escaleta, sobre un asunto tan interesante como es el de los Árboles Urbanos en Heliópolis.
He quedado encargado de redactar la Introducción y, para que no se me olvide, me he puesto enseguida manos a la obra. La página de hoy va dedicada a ese adelanto del contenido del reportaje.
(...)
"Los árboles urbanos configuran el paisaje de nuestras ciudades y, en ocasiones, el predominio de unas u otras especies, o su diversidad, le da a cada ciudad una imagen singular.
La curiosidad por investigar este aspecto de nuestra realidad urbana es el motivo de este reportaje. Un paseo urbano por nuestras calles y avenidas nos informa de la presencia de palmeras, vestigio de nuestro pasado árabe, cipreses, vinculados a la antigüedad clásica, como los olivos e higueras --al parecer la familia Claudia gustaba de usar los higos como vehículo de los venenos palaciegos-- acacias, un árbol de hoja caduca muy común en nuestras grandes vías y avenidas, moreras, antes vinculadas a nuestra industria de la seda, elegantes y centenarios magnolios y ficus, cuya presencia evoca el urbanismo del siglo XIX, cuando la arquitectura modernista y los árboles ornamentales comenzaron a embellecer los barrios burgueses de nuestras ciudades, los naranjos y limoneros, que en algunas ciudades del Sur son predominantes y aquí desmienten, con su presencia testimonial, los tópicos regionalistas.
El reportaje en fase de realización, intenta ser un fresco, no un mero catálogo, que indagará sobre el origen y la vigencia de las especies mas presentes en nuestro acervo arbóreo, también las que están en retroceso, la idoneidad de sus emplazamientos urbanos según las opiniones vecinales, sus efectos positivos sobre la contaminación, y por tanto, sobre la salud de los vecinos, sin olvidar los que producen en las personas sensibles a las alergias en las épocas de su floración.
Se dedicará un apartado especial del reportaje a los árboles emblemáticos, centenarios o simbólicos, buscando las localizaciones que permitan mostrarlos. Además de la idoneidad de sus emplazamientos, y sus efectos sobre la salud, dedicaremos una parte del tiempo marcado en la escaleta a conocer que se está haciendo para el mantenimiento de esta riqueza arbórea, en concreto queremos saber cosas de la poda, de los tratamientos fitosanitarios, y recogeremos opiniones de los vecinos y de técnicos viveristas en las oportunas entrevistas que pensamos realizar e incorporar a la grabación."
En lo que se refiere a la idoneidad de ciertas especies en sus emplazamientos urbanos, prestaremos atención a las moreras, muy abundantes en el barrio. Cualquiera que haya resbalado al pisar una caca de perro mezclada con la abundante materia vegetal que depositan las moreras en el suelo, entenderá cabalmente de lo que estoy hablando, a menos que sea ya cadáver por haberse roto la crisma. En fin.
Ya se ve que es un trabajo ambicioso, lo del reportaje. Habrá que consultar muchas fuentes, darse muchos pateos, antes de llegar a la realización final del vídeo y el audio. Tengo dudas de si al final lo realizaremos, pero, de momento, ya tengo la introducción, que la sacaré de aquí, quitando lo de las cacas.
Con el fin de sentirme mas motivado para llevar esto hasta el final, voy a abrir una nueva sección en el Blog, Árboles Urbanos. Creo que dará mucho juego, como la de Teatro.
Agradeceré cualquier información de los usuarios del Blog sobre el tema, vía comentarios.
En fin. Árboles Urbanos.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN.COM) 24-01-11.
Después he ido a la clase de Medios de Comunicación, que toca los lunes y, por fin,
después de perder el tiempo desde que empezó el curso, la profesora nos ha sugerido
hacer algo útil, creativo, y enriquecedor. Ya era hora. Se trata de grabar en vídeo un reportaje de diez minutos de duración, del que ya tenemos la escaleta, sobre un asunto tan interesante como es el de los Árboles Urbanos en Heliópolis.
He quedado encargado de redactar la Introducción y, para que no se me olvide, me he puesto enseguida manos a la obra. La página de hoy va dedicada a ese adelanto del contenido del reportaje.
(...)
"Los árboles urbanos configuran el paisaje de nuestras ciudades y, en ocasiones, el predominio de unas u otras especies, o su diversidad, le da a cada ciudad una imagen singular.
La curiosidad por investigar este aspecto de nuestra realidad urbana es el motivo de este reportaje. Un paseo urbano por nuestras calles y avenidas nos informa de la presencia de palmeras, vestigio de nuestro pasado árabe, cipreses, vinculados a la antigüedad clásica, como los olivos e higueras --al parecer la familia Claudia gustaba de usar los higos como vehículo de los venenos palaciegos-- acacias, un árbol de hoja caduca muy común en nuestras grandes vías y avenidas, moreras, antes vinculadas a nuestra industria de la seda, elegantes y centenarios magnolios y ficus, cuya presencia evoca el urbanismo del siglo XIX, cuando la arquitectura modernista y los árboles ornamentales comenzaron a embellecer los barrios burgueses de nuestras ciudades, los naranjos y limoneros, que en algunas ciudades del Sur son predominantes y aquí desmienten, con su presencia testimonial, los tópicos regionalistas.
El reportaje en fase de realización, intenta ser un fresco, no un mero catálogo, que indagará sobre el origen y la vigencia de las especies mas presentes en nuestro acervo arbóreo, también las que están en retroceso, la idoneidad de sus emplazamientos urbanos según las opiniones vecinales, sus efectos positivos sobre la contaminación, y por tanto, sobre la salud de los vecinos, sin olvidar los que producen en las personas sensibles a las alergias en las épocas de su floración.
Se dedicará un apartado especial del reportaje a los árboles emblemáticos, centenarios o simbólicos, buscando las localizaciones que permitan mostrarlos. Además de la idoneidad de sus emplazamientos, y sus efectos sobre la salud, dedicaremos una parte del tiempo marcado en la escaleta a conocer que se está haciendo para el mantenimiento de esta riqueza arbórea, en concreto queremos saber cosas de la poda, de los tratamientos fitosanitarios, y recogeremos opiniones de los vecinos y de técnicos viveristas en las oportunas entrevistas que pensamos realizar e incorporar a la grabación."
En lo que se refiere a la idoneidad de ciertas especies en sus emplazamientos urbanos, prestaremos atención a las moreras, muy abundantes en el barrio. Cualquiera que haya resbalado al pisar una caca de perro mezclada con la abundante materia vegetal que depositan las moreras en el suelo, entenderá cabalmente de lo que estoy hablando, a menos que sea ya cadáver por haberse roto la crisma. En fin.
Ya se ve que es un trabajo ambicioso, lo del reportaje. Habrá que consultar muchas fuentes, darse muchos pateos, antes de llegar a la realización final del vídeo y el audio. Tengo dudas de si al final lo realizaremos, pero, de momento, ya tengo la introducción, que la sacaré de aquí, quitando lo de las cacas.
Con el fin de sentirme mas motivado para llevar esto hasta el final, voy a abrir una nueva sección en el Blog, Árboles Urbanos. Creo que dará mucho juego, como la de Teatro.
Agradeceré cualquier información de los usuarios del Blog sobre el tema, vía comentarios.
En fin. Árboles Urbanos.
LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN.COM) 24-01-11.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)