Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS Y ENSAYOS+. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTICULOS Y ENSAYOS+. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de junio de 2020

MANUEL GRANERO

"En el cementerio de Valéncia hay una tumba dedicada a un torero valenciano, Manolo Granero, incluye una bella escultura que, por desgracia, no está lo bien cuidada que debiera, lo descubrimos por primera vez, Encarna y yo, cuando fuimos a visitar por todos santos los nichos de nestros mayores, para llevarles flores.

Si paseas por la calle de Cuba, en el barrio de Russafa, encuentras la entrada a un parque municipal también dedicado a Manuel Granero, ayer estuvimos allí, en un banco sombreado, mientras yo fumaba un Winston largo y luego nos comímos unos pasteles de 'moníato' comprados en una panadería de Cuba, bien de sabor pero un poco duros la verdad, no eran del día.

 Al salir del parque, nos llamó la atención un gran bar en el chaflán de salida, chapado, pero con carteles que anunciaban un impresionante surtido de tapas y platos principales, el cartel precisa que abren a partir del jueves, así que hablaremos con Lola y Antoni, por si les parece bien que reservemos para la noche del viernes.

 Tenemos otro asunto pendiente con Lola y Antoni, la semana que viene nos vamos en su coche para alojarnos tres noches en unos apartamentos de Vilafamés y desde allí visitar Casas Viejas, el Forcall, o lo que sea, por solo doscientos y pico euros los cuatro, bien, ¿no?.

 Antes, el póximo sábado, Encarna ha convocado a nuestros hijos para que vengan a comer 'arros al forn' a casa, de momento han confirmado su asistencia Mónica y Quique, Jordi ha dicho que se lo tiene que pensar, ¿será por temor a contagios?, no sé.

 En realidad, todo esto solo es una excusa para contar que, cuando vamos al cementerio por todos santos y pasamos frente al nicho de Aurelio Dies Díaz, yo grito, 'fill de puta', pues este caballero, ya difunto, dirigió con mano de hierro una industria de imprenta y manufactura donde trabajó mi mujer Encarna, cuando fué soltera, junto a otras decenas de mujeres, maltratadas en el curro que, una vez, fueron a quejarse de su jefe a la entonces Central Nacional Sindicalista más conocida como la CNS, y cuando volvieron a la fábrica, un chivato ya le había contado al jefe, con todo lujo de detalles, el contenido de la visita.

Cosas de la evolución de los tiempos, las cosas ya no son así, espero."

Termino. Bajo al Maravillas a tomar el cortado y el such de taronja cotidianos.

Un saludo cibernauta, cordial y educado, a tirios y troyanos.

En fin. Manuel Granero

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 17 06 20.

lunes, 8 de junio de 2020

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE

"¿Les suena? Es el título de una película de Spielberg de 1.977, pero esta página va de otra cosa más

actual, menos futurista. Mañana lo contaré, o no."Hoy, he bajado, de nuevo, al Maravillas, provisto con mi máscara de pantalla, mis gafas de sol y mi gorra, lo que me daba un aspecto algo extraño y Tony no me ha reconocido. El bar no tenía mesas fuera, he pasado al interior y me he acomodado en una de las dos mesas vacías, separadas por la oportuna distancia de seguridad. He tomado un café cortado descafeínado en taza, con el asa a la derecha y un such de taronja. He pagado aTony con un billete de cincuenta, el, a diferencia de otros,siempre tiene cambio de cincuenta. Luego he salido al exterior a fumar un cigarro, pero el paquete estaba vacío. El lleno lo he olvidado en casa. Por suerte ha llegado al bar el colega que duerme en la calle, le he pedido un cigarro y me lo ha dado. Después me ha comentado, ¿sabes lo que han dicho las autoridades sanitarias, que quienes sufrimos enfermedad pulmonar con obstrucción crónica no hemos sufrido el ataque del virus cabrón, se ve que no ha podido entrar en nuestros pulmones obstruídos?

Terminado el cigarro, la puerta del bar se ha llenado con multitud de vecinos, unos de étnia gitana, otros payos, todos muy agradables y simpáticos y con mascarilla. Después de saludarlos he vuelto
a casa. El ascensor no funcionaba, estaba parado en la séptima, porque unos albañiles estaban

subiendo materiales para una reforma.

He subido a pié hasta el cuarto, sin fatigarme, debido al ejercicio que he hecho estos días en las horas de paseo.Nada de lo dicho hasta aquí es lo que pensaba decir.Lo que quería contar es que nuestro próximo encuentro en fase tercera será el próximo viernes con Lola y Antoni, pero no para cenar en el chino de La Fuente. He llamado a uno de mis hijos para que averigüe si el Toribio estará abierto. El Toribio es un bar del barrio que no pone terraza, porque es un local amplísimo, que da a dos calles, y no la necesita para atender a los muchos clientes que recibe y ahora dispondrá esas mesas con la suficiente distancia de seguridad para no correr riesgos, por no hablar de la cariñosa cocinera nonagenaria que nos trató la última vez, antes de la pandemia, como si fuéramos sus nietos, añadiendo un plato por su cuenta, fuera de menú, y gratis, que estuvo delicioso.

Esto es lo que quería contar, antes de llamar a mi hijo Quique para que me confirme si el próximo
viernes nos podremos encontrar en el Toribio con Lola y Antoni, estemos en la fase que estemos"

Un saludo cibernauta, muy cordial, a todos, tirios y troyanos.

En fin. Encuentros en la Tercera fase.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 9 06 20.

domingo, 7 de junio de 2020

DESESCALADA (2)

"María Eugenia pagó la cuenta, yo insistí en pagar mis tónicas pero no me dejó, de todos modos, yo no podía invitarla. Salimos a la playa, hicimos el amor como dos adolescentes y cuando nos saciamos fuímos a mezclarnos con el gentío que llenaba las calles de la noche festiva.

 El caos de vehículos atascados en las calles era inenarrable, solo comprensible para quien haya visitado Valencia en épocas festivas de fuegos artificiales. En el puente de Aragón ya no pudimos avanzar más. El aluvión sonoro de las bocinas de los coches atascados se mezcló con el silbido de los agentes de policia que intentaban controlar el desorden y el estallido intermitente de petardos lanzados por algunos exaltados se deshacía en millares de partículas luminosas que caían sobre nosotros en medio de una atmósfera saturada de un humo azulado.

Ante la imposibilidad de seguir avanzando con el coche lo dejamos tirado y seguimos caminando por el Jardín del Turia. Formas neoclásicas reverberaban junto a la gran cúpula de vidrio del Palau. En su interior, seres etéreos flotaban blanquecinos iluminados por el resplandor lunar, mientras en el estanque los barcos teledirigidos navegaban velozmente entre las miradas divertidas de los curiosos que llenaban el paseo.

El reflejo de los puentes renacentistas se combinaba en los estanques rojos y azulados con la basura arrojada por los desaprensivos, en una perfecta síntesis de fealdad y belleza. Bajo los arcos del Puente del Mar una maleta vieja, desvencijada; restos de las noches en blanco de sus insomnes huéspedes, de la miseria de los desesperados, de los juguetes de nuestra infancia y un frío húmedo, inmisericorde, que cala los huesos hasta la médula.

Al final del paseo, sin transición, la fetidez del canal de desagüe, el olor metálico de los vertidos de sulfuroso, la ruína de lo que fue un puente, el abandono y la desolación, un territorio fronterizo, calcinado, depósito de latas y zapatos viejos, de escombros y vidrios rotos, la no ciudad, donde medran las plantas de basurero y en las mañanas de otoño la mezcla de niebla y azufre vuelve el aire irrespirable.

Los neones intermitentes de Distriro 10 nos volvieron a la realidad. María Eugenia sacó su tarjeta Vips y nos dieron dos tickets a la entrada de la discoteca para consumir sin ninguna limitación durante nuestra estancia en el local.

Cruzamos el hall y un mundo dionisíaco y envolvente nos deglutió enteramente. Sobre el fondo de un fragor heterogéneo de sonidos musicales cientos de rostros hermosos y excitantes se miraban sin verse, decenas de altavoces vomitaban a la vez sus rítmicos contenidos al caudal sonoro que inundaba el lugar y toda la nube acústica se elevaba sobre un lecho de humo de cigarrillos, respiraciones agitadas, oscuros gemidos orgásmicos y delicados sonidos cristalinos de copas de champán entrechocadas, mientras en el podio de la izquierda una atractiva muchacha rubia, con el pelo muy corto, excitaba los sentidos con sus eróticos movimientos, su enjuto cuerpo se contoneaba, insinuante, embutido en un estrecho vestido, que dejaba ver sus hermosas piernas vestidas de seda negra."

Y esto es todo. Esto pudo haber sido, no digo que lo fuera, mi segunda salida en la desescalada.

Un saludo cibernauta.

En fin. Desescalada (2)

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 7 06 20.

sábado, 6 de junio de 2020

DESESCALADA

"Por fin, el chino de la Plata ha reabierto su bar, al principio, sin cocina, ayer ya pude reservar una mesa en la terraza para cenar, con nuestros entrañables amigos Lola y Antoni. Cuando llegaron, nos dirigimos a ese lugar, la terraza estaba tan atestada de clientes, que nuestra mesa reservada fué a parar a un extremo,lejos de las sombrillas y de la acumulación de clientes, lo que agradó a nuestras mujeres, que estaban un tanto temerosas de los riesgos de la desescalada.

Después de tomar unas cervezas tostadas, y dos copas de vino blanco para las chicas, nos sirvieron el menú de la cena.

Una fuente con abundantes puntillas, con un rebozado perfecto, hecho con un aceite limpio, de calidad, medio limón añadido y un poco de ajoaceite, para el aliño. Después de meses sin probarlas, me supieron a gloria.

Otra fuente, con una ensalada mixta, de melva y verdura, de la que no sobró nada, en particular, del excelente pescado muy bien asado, con la piel tostada.

 A petición de Toni, una buena ración de patatas bravas, adobadas con mayonesa y curri, crujientes y sabrosas.

 Por úitimo, el plato estrella, queso de la abuela, frito, con mermelada de fresa, sensacional.

 Las cuatro cervezas tostadas que nos tomamos Toni y yo, nos pusieron un poco chispas, mientras que las chicas, que solo tomaron una copa de vino cada una, estaban mas serenas cuando subimos a casa a jugar al Rummy, y claro, ganaron.

 El viento de Levante que azotaba las calles durante la tarde, cesó cuando bajamos a cenar, contribuyendo así a la sensación placentera de cenar en una terraza del barrio.

 Después de pagar la cuenta, 36 euros en total, subimos a casa y jugamos las tres partidas al Rummy de rigor. Después de despedir a Lola y Antoni, un ratito de tele, para relajarnos, y a la cama.

 Esta ha sido, por ahora, nuestra contribución a la dichosa desescalada que, en esta comunidad, aún está en fase 2, no sabemos hasta cuando. En fin, lorito, ya nos lo dirás."

Un saludo cibernauta, cordial, como siempre, a quienes visitan el blog.

 En fin. Desescalada.

 LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 6 06 20.

martes, 7 de abril de 2020

DÍA 25 DE CONFINAMIENTO

"NADA", Carmen Laforet.

Un saludo cibernauta.

En fin. Nada.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 7 04 20

miércoles, 11 de marzo de 2020

EL VIAJE SOÑADO

"Hola, buenos días a los usuarios del blog que se acercan por aquí. Hoy tengo sobre mi mesa de trabajo un documento de mi agente de viajes que me da el argumento para la entrada de hoy. Se trata de un bono de hotel que hasta ayer me garantizaba una estancia de 8 días en un hotelazo de 4 estrellas en Lloret de mar.

Lamentablemente, las medidas tomadas por las autoridades sanitarias para contener ese virus cabrón que anda por ahí, ha dejado sin efecto este viaje incluido en los planes del Imserso, así que todavía ignoro si se aplazará, o se suspenderá y me devolverán los 193,42 euros que ya he pagado al Evenia Olimpic Resort.

Por suerte, cuando estudié Planificación Estratégica, aprendí que toda amenaza incluye una oportunidad, así que, en lugar de quedarme en casa triste y atribulado, estoy pensando en un plan alternativo.

Lola y Antoni, que se iban a Córdoba el fin de semana, también han suspendido el viaje, porque la amiga con la que iban se ha acojonado y ha decidido no ir. Esto tiene la ventaja de que el viernes vendrán a cenar con nosotros al chino y, juntos, podremos planear el viaje soñado.

Se tratará, por ejemplo, de acercarse a Peñíscola, visitar la escultura de León XIII en el castillo, luego ir a Vinaroz a comer langostinos, por la tarde, visitar algunos lugares del bajo aragón, no sé, Casas Viejas, Calanda, el pinar de Albarracin, encontrar un alojamiento rural para pasar las noches, lejos de las aglomeraciones urbanas y recrear el placer del turismo interior, alejados de las ciudades, ahora sitios poco recomendables por los contagios del virus cabrón al que me he referido.

Será un viaje soñado, en plena naturaleza, con los árboles en flor, visitando monumentos medievales en rutas casi olvidadas, con la compañía de dos amigos, en su coche, un plan que mejora la estancia de ocho días en un hotel lleno de viejos tosiendo, o aíslados sin poder salir de su alojamiento en quince días.

Estoy deseando que llegue el viernes para proponer este plan alternativo a Lola y Antoni, con la esperanza de que acepten compartirlo y podamos cumplir este sueño.

Prometo contar en el blog el desenlace de esta propuesta y, si sale bien, la crónica de este viaje soñado."

Un saludo cibernauta. Por cierto, me acabo de enterar que se han aplazado los festejos falleros. Va a ser algo complicado desmontar y guardar las fallas de Especial que ya están plantadas.

En fin. El viaje soñado.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 11 03 20.

sábado, 1 de febrero de 2020

VENTURA MELIÁ

""Estoy consternado. He comprado Levante y en la 30, Cultura y Sociedad, he visto la foto de Rafael Ventura Meliá, con el título, 'Adios a Rafael Ventura Meliá'. En la 31 aparecen fotos de los personajes con los que Rafa alternó en su carrera de periodista y escrtor.

Eugenia Martínez de Irujo en 1.999. Terenci Moix y Carmen Calvo, Amadeu Fabregat, que dirigió Canal 9, y muchos más. Sucede que, por azar. compartí tertulia periodística con Rafa y otros colegas, durante algo más de un año en el Mercado de Colón, los sábados por la mañana, aunque yo no soy periodista, fuí un infiltrado, pues me condujo a esa tertulia mi compañero de estudios Miguel Tejedor, ex directivo de Canal 9, cuando esta cadena ya había sido cerrada por culpa de los excesos cometidos por el Partido Popular en su gestión.

En esa tertulia había algunos amiguetes, uno de los cuales todavía me manda por correo los textos que publica en 'Provincias'. Dejé de ir a la tertulia cuando mi relación con Miguel se enfríó, a causa de alguna página publicada en mi blog que mi colega consideró ofensiva, y la borré.

Desde entonces, aunque al principio acudíamos a las manifestaciones para protestar por el cierre de Canal 9, nuestra relación se enfrió poco a poco y hace tiempo que nada sé de el.

Al contrario de lo que me sucedió con Rafa Ventura, con quien, después de abandonar la tertulia, coincidí en el mercado de Ruzafa, en la Filmoteca, y siempre me pareció, además de un buen periodista, un tipo estupendo, con un sentido del humor y de la ironía muy desarrollados.

Por todo eso, no puedo evitar manifestar mi pesar por su ausencia forzada.Esta semana, hay una canción que se repite en mi memoria, aunque le he cambiado la letra:

 "Tres cosas hay en la vida, salud, salud y salud, ...el dinero y el amor están sobrevalorados..."

En fin. Descanse en paz Rafa Ventura Meliá, una de las mejores personas de la cultura valenciana, a quien conocí, por azar, sin mérito mío alguno."

Un saludo cibernauta, algo triste.

 En fin. Ventura Meliá

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 01 02 20.

lunes, 6 de enero de 2020

EL TAMAYAZO

"He bajado al Carmen Carmen, uno de los pocos bares que quedan en el barrio de propiedad local, porque hoy día de Reyes, el Maravas no abre. He tomado una infusión de manzanilla, un cortado descafeínado de máquina en taza, con el asa a la derecha, un 'cremaet' y un 'such de taronja' hecho con naranjas cultivadas por la dueña del bar.

Un 'cremaet', llamamos por aquí a un combinado de ron y cognac, desprovisto de alcohol. Se vé que el de hoy no estaba totalmente libre de alcohol, porque me ha inspirado el cuento navideño que sigue a continuación:

 "De regreso a casa he entrado en el kiosco, he comprado 'Levante', he sacado tabaco de la máquina y he comprado unos caramelos Halls de miel y limón. Además he sostenido una amable discusión con el kiosquero, que se declara de derechas y yo, que me declaro antisistema, muy sosegada, sin insultarnos, vamos, no como en nuestro parlamento.

Voy con el cuento navideño. Hace unos años, un diputado del Psoe, apellidado Tamayo, traicionó a su partido dándole el voto al bloque de las derechas para que gobernara la comunidad de Madrid. Ahora, después de unos años, el titular de 'Levante', advierte: 'Los socios de Gobierno denuncian presiones para frustrar la investidura'.

 El chulo Sánchez solo cuenta con dos votos más que el bloque de las derechas. ¿El eterno retorno? Tal vez debería titular así esta página. No, porque si bien la situación de la política nacional es semejante a la de entonces, salvando lo del pluripartidismo, la situación internacional, global, si ustedes quieren, es más novedosa, con el estulto Trump mandando asesinar a un general de los insurgentes musulmanes con un dron, con lo que la seguridad de toda Europa está en grave peligro.

Menos mal que, ahora, la Unión Europea está presidida por una mujer, que sabrá lo que hay que hacer en una situación como esta,en la que todos los yihadistas camuflados por ahí estarán muy excitados y con ganas de revancha.

Yo confío más en ella que en Sánchez, un chulo prepotente, no hay más que ver como se mira a si mismo mientras anda, con una chulerría insoportable, como mira de reojo a sus adversarios y como se siente ya presidente de un gobierno de verdad, no interino, en funciones, a pesar de que solo cuenta con dos votos, dos, para acceder a la investidura, y todo el bloque de las derechas está llamando a la puerta de los barones del Psoe ofendidos por la chulería de Sánchez, para que le retiren su apoyo.

O sea, otro Tamayazo. Parece el eterno retorno, pero no lo es, las cosas, aunque lo parezcan, no son de la misma manera. No hay más que ver la evolución de la tecnología digital, la realidad virtual, en fin, esas cosas, dssde la época de aquel tamayazo a la de ahora.

Esto quiere decir, que hay más peligro de un ataque digital al Psoe, que la correlación en los votos a mano alzada. Que sea lo que Deu vullga, si es que hay algún ser más poderoso que el estulto Trump por ahí arriba.

Yo, lo dejo, el día siete nos enteraremos del desenlace de este cuento navideño, si antes, algún yihadista cabreado, no vuela nuestro parlamento."

Fin de la historia. Mi mujer me llama para desayunar, las sopas con leche de cada día.

Chao. Un saludo cibernauta, que los Reyes les traigan muchos regalos, sobre todo, paz y tranquilidad.

En fin. El Tamayazo.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 6 01 20.

domingo, 22 de diciembre de 2019

LA PARADOJA

"Mientras espero que sean las ocho para bajar al chino de La Fuente, porque hoy el Maravas cierra, ha venido a mi temperamento improvisador el tema para la entrada de hoy. ¿No es una paradoja que el estulto Trump, un hombre del pleistoceno, esté preparando y anuncie ya la financiación de un ejército espacial yanqui, al modo de La Guerra de las Galaxias, mientras en Europa en general, y en España en particular, nos comemos con patatas sus aranceles, sin expulsar de nuestro territorio a los Burguer King?"

Solo faltan unos minutos para las ocho, así que, de momento, lo dejo, y luego seguiré, o no.

.......

Ya he vuelto, pero,  lo dejo, voy a ver el sorteo de Navidad.

Un saludo cibernauta.

En fin. La Paradoja.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 22 12 19.

jueves, 19 de diciembre de 2019

CRÓNICAS DE CINE

"He bajado al Maravillas y, mientras tomaba una infusión de manzanilla, le he dado la chapa a Tony, comentando cómo pasamos la tarde ayer, Encarna y yo, viendo la tele. La cosa fué que, después de comer y hacer la siesta en los sillones, al poner la tele todas las emisoras estaban en lo mismo, que si el Madrid-Barsa, o el Barsa-Madrid, con 3000 polis en las inmediaciones del estadio 'per si de cas', por si los del Tsunami y los demás extremistas la armaban.

 Ante ese panorama, sintonizamos con la plataforma Netflix, buscamos una peli al azar, y vean lo que encontramos: "Locas de alegría", una peli divertida, algo trágica también, interpretada por Micaela Ramazzoti y Valeria Bruni, que personifican a dos mujeres con alteraciones mentales, una burguesa de clase alta, y otra que ha cumplido condena por poner en peligro, en un momento de desesperación, la vida de su hijo, que después de aquello fué entregado a otra familia en custodia.

 Esta pelí, que me pareció magnífica, me recordó aquella otra de Nicholson, 'Alguien voló sobre el nido del cucú', porque también comienza en un psiquiátrico, luego parte de los internados salen en un autobús del centro, pero luego, algunos se fugan, aunque, al final, vuelven al psiquiátrico.

Es la misma trama, pero las interpretaciones y los sucesos de cada historia son bien distintos. En 'Locas de Alegria', la mujer rubia de la alta burguesía lleva la voz cantante y durante toda la trama, trata de sacar de su profunda depresión a la madre sin hijo con tendencias suicidas. En su periplo fuera del centro que las acoge, pasan por diversos lugares, entre otros, la lujosa residencia del marido de la rica, llena de acomodados burgueses, donde se bañan en la piscina, la rubia pasa la noche con su marido, cohabita con el, y le da cuarenta gotas para que tarde en despertar y le permita huir con un buen botín en efectivo.

 Tambien acuden al lugar donde está el hijo de la morena, con su familia de acogida, un lugar en la costa, donde la madre solo puede asomarse a una reja para ver a su hijo junto a sus padres adoptivos, aunque, gracias a la intervención de su enérgica compañera, que actúa de mediadora, puede bañarse con su hijo en el mar antes de marchar de vuelta a su residencia.

 Una peli alegre, aunque también emocional, algo trágica, pero muy recomendable.

 También vimos otra peli de Dustin Hoffman, en la que Sigourney Weaver hace un cameo, pero la dejo para otro día.

 Cuando salimos de Netflix, pusimos la Sexta, y nos dieron otra ración de Madrid-Barsa, o Barsa-Madrid (no encuentro la ce con cedilla en el teclado) incluyendo la violenta pelea entre ultras y los del Tsunami, con contenedores quemados, piedras a los mossos, en fin, lo clásico ¿por eso le llaman a este partido, que terminó 0-0, el clásico?, no sé.

Cenamos, fuimos a la 2 y, mira por donde, proyectaban La Reina de Africa, ¿les suena? Una gran película, de 1951, interpretada por Khaterin Hepburn y Humprey Bogart, dirigida por John Huston, rodada en Africa, con la singularidad de que su director se pasó todo el rodaje matando inocentes animales de toda la fauna de allí, por su afición maníaca a la caza.

La trama es bien simple, consiste en la navegación de un viejo y destartalado barco por un río lleno de saltos, cataratas, mosquitos, salamandras y otros peligros mortales, con Ktherine y Humprey a bordo, que al principio son dos extraños y al final del viaje, después de lanzar dos torpedos contra un barco alemán y quedar en el agua sujetos a una tabla, ya son dos enamorados eternos, que, antes de la explosión de los torpedos y cuando el capitán del barco ordena que los ahorquen por espías, le piden que los case, y los casa.

 Genial la interpretación de le Hepburn, algo más banal la de Humprey, pero, claro, esto solo es subjetivo, no hagan mucho caso."

Lo dejo. He oído el timbre de la puerta, debe ser mi hija Mónica, que viene a vernos un ratito.

Un saludo cibernauta.

En fin. Crónicas de cine.

 LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 19 12 19.

lunes, 16 de diciembre de 2019

MEMORIA VISUAL

"He bajado al Maravillas, mientras tomaba una infusión de manzanilla he visto en el mostrador una botella de ginebra Old Ladies, que el viernes formaba parte de la cesta de Navidad que se sorteó con el número de la Lotería Nacional del sábado, --yo llevaba el 47, pero salió el 92-- le he preguntado a Tony, a quien le ha salido --la cesta, sin la botella de ginebra, todavía está expuesta tras el mostrador-- y me ha contestado, les ha salido ex equo a un vecino de etnia gitana y a mi hermano.

Luego, mientras tomaba un ron quemado, ha entrado al bar el 'opio', un colega que no tiene casa y duerme cada noche donde le parece, porque aprecia más su libertad personal que la solidaridad grupal a la que podría acogerse si quisiera.

Hemos pegado la hebra, más bien, le he dado yo la chapa, al contarle una experiencia personal que tuve el domingo por la tarde, que me marcó, y me dió el tema para la página de hoy.

La cosa fué que asistí con mi mujer, ambos provistos de sillas plegables, a un concierto en el interior de un centro comercial, en el que la Orquesta Sinfónica de Russafa, compuesta por mas de cincuenta músicos, entre profesionales y aficionados, jóvenes y no tanto, y por lo menos cuatro coros, incluyendo uno infantil, y una voz solista femenina maravillosa, nos deleitaron durante hora y media con una actuación espectacular, mientras los compradores del centro comercial se deslizaban por las alturas de las escaleras próximas al foso del recinto donde estaban los músicos, mirando, unos con indiferencia, otros con expresión atónita, otros aplaudiendo con entusiasmo, lo que se estaba cociendo allí abajo.

La orquesta y coros interpretaron varias piezas, la mayoría en español, alguna en inglés, unas veces música de cine, otras motivos navideños y aquí es donde surgió lo inesperado. Cuando el coro comenzó a cantar, en lengua vernácula, ese villancico, 'Al vint-i-cinc de decembre, fun, fun, fun', que una parte del públicó coreó, entre ellos, yo mismo, vino a mi memoria visual una imágen entrañable,familiar, de cuando yo tenía, no sé, seis o siete años. De repente me vi reunido con mi familia de entonces:

La abuela Isabel, con su físico enjuto, su retranca habitual, y aquella expresión suya, 'recontrarecollóns' que tanta gracia me hacía, su hijo Sigfrido, recién salido de un cautiverio de quince años por su activismo politico en la España de Franco. Su mujer, Cármen, gracias a cuyas gestiones en Madrid,por medio de un aristócrata, Sigfrido vió conmutada su pena de muerte por la de cadena perpétua. Si solo cumplió quince años fué por la amnistía que siguió a los acuerdos del franquismo con Estados Unidos, que incluyeron un cierto ablandamiento de la política franquista de nuestra pos guerra. Carmen, la hija de ambos, mi prima hermana. Alpina, mi madre, y su hermana Walkiria, el abuelo, Vicente Catalá, aficionado a Wagner, puso nombres wagnerianos a sus hijos, aunque no estuvo presente en ese acontecimiento porque había fallecido años atrás de un tiro en la cabeza --fué un destacado militante anarco-sindicalista-- sin que yo nunca llegara a saber quien fué el autor de aquel disparo. Por parte de mi otra rama familiar, la paterna, procedente de la sierra de Espadán, solo estuvieron presentes, mi padre, Aurelio, estibador, y mi hermano,Aurelio, estibador.

Pues bien, en aquellas reuniones familares, soliamos entonar, a coro, ese villancico, todos juntos, y ahora que todos están muertos, menos yo, al escuchar ese villancico en las voces del coro infantil del concierto del domingo mi memoria visual se activó, hasta el punto de sentir un episodio de congoja, de nostalgia, que me hizo derramar un par de lágrimas, a mi, que no me tengo, para nada,por un sujeto sensible, pues ya ven, la memoria visual, existe, y puede desencadenar emociones totalmente imprevisibles."

Pues nada, esto es lo que quería contar. No lo he hecho esta mañana, como tengo por costumbre, poque mi mujer y yo hemos ido a cuidar a un nieto que ha sufrido un episodio de mareos y neuralgias, porque su madre, separada de su ex pareja, tiene dificultades, en ocasiones, para conciliar sus obligaciones laborales con su deber de madre. Es lo que hay.

Un saludo cibernauta y anticipadamente navideño.

En fin. Memoria Visual.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 16 12 19.

lunes, 9 de diciembre de 2019

MERCADONA

"Esta mañana he bajado al Maravillas y, no sé porqué, me ha dado por contarle a Tony algunas tonterías relacionadas con algunas visitas al supermercado del barrio. Durante varios días, intentamos traer a casa el bacalao y el salmón ahumados para la ensalada de Nochebuena --la mojama de atún ya la tenemos, le he comentado a Tony, en tono jocoso, que tiene una textura como la momia de Tutankamon, aunque todavía no he visitado Egipto-- pero en distintos intentos la fecha de caducidad de esos productos era anterior al 24 de diciembre.

Por fin hoy lo hemos conseguido, a costa de explorar en los estantes, porque los encargados de exponer el producto, muy hábilmente, primero han puesto los que ya caducan, y solo metiendo la mano en lo más escondido de la estantería hemos podido traer a casa los que caducan después del día 24. Tonterías, ¿no?, también le he contado a Tony como, la última vez que estuve en el super se me cayó, al intentar meterla en el carro, una botella de Blancauvas, que se destrozó con un estallido contra el suelo, poniéndolo todo perdido. --Lo siento muchísimo, le dije a la cajera, antes de que, protegiéndose la mano con un paño recogiera los vidrios y llamara a la máquina limpiadora que pasó por el suelo y lo dejó todo perfecto.

 A todo esto, mi mujer colaboró en la recogida de vidrios y yo interpelé a la cajera ¿hemos de pagar los vidrios rotos? No se preocupe, contestó. Desde aquí, agradezco la paciencia de los empleados del super con la torpeza de lso viejos, en particular, con la mía.

 No habría escrito nada de esto, de no haberme encontrado hoy en Change.Org con una petición dirigida a estos establecimientos para que minimicen el uso de plástico en sus productos, aunque mi mujer compra con carro de la compra y bolsa de tela, es imposible, si no vas al mercado tradicional, reducir la cantidad de plástico en nuestra compra cotidiana.

 Y ahora, voy con la verdadera motivación de esta página, dar algunas pistas sobre la historia de este grupo empresarial, como comenzó siendo una carnicería en la Pobla de Farnals, a la que se desplazaban en tranvía los urbanitas de la ciudad y cuando volvían con su compra, algunas ancianas la metían debajo de sus faldas para no pagar el arbitrio de consumos en el Fielato, una especie de frontera fiscal que separaba la ciudad de los pueblos de alrededor.

Estoy hablando de finales de los cuarenta del pasado siglo. Desde entonces, aquella familia de emprendedores del negocio cárnico han prosperado tanto, que son una de las mayores fortunas de Europa y dedican importantes sumas a fundaciones deportivas, como el C.F. Villareal, el club de baloncesto que juega en el pabellón del barrio, incluso han cedido a la ciudad una cabeza escultórica de grandes dimensiones que se encuentra en el puerto, en la Marina Real.

El lema de esta familia no es otro que 'la cultura del esfuerzo', por algo patrocinan la Maraton y otras pruebas deportivas. Hasta aquí, lo que yo sabía de esta exitosa familia, porque son cosas que se han publicado.

 Lo que ignoraba, y me enteré anoche, al ver una peli en la 2 que cuenta, con enorme fidelidad, las circunstancias de las declaraciones de Bárcenas, ya saben, ex tesoero del PP, en la pieza separada de la Gürtel, conducida por el juez Ruz,  en esas declaraciones apareció una donación de 200.000 euros del señor Roig a la tesorería del PP, no tiene nada de particular, teniendo en cuenta el mecenazgo de esta familia, si no fuera porque se infringían las leyes que limitaban las financiaciones a los partidos políticos por imperativo legal.

 Preguntado Bárcenas porqué en su primera declaración lo negó todo, y ahora se desdice de aquella negación y dice la verdad, Bárcenas confesó que mintió cuando se dejó aconsejar por el abogado del PP, pero al percibir que su esposa corría el riesgo de ir a prisión, decidió cambiar su versión de los hechos para salvarla. ¿No es esto un acto de amor?"

Termino, mi mujer me llama para ir a Carrefour a comprarme una camisa, porque las que tengo en el armario están ya algo raídas.

 Un saludo cibernauta.

En fin. Mercadona.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 9 12 19.

jueves, 5 de diciembre de 2019

LA CONSTITUCIÓN

"He bajado al Maravillas hacia las ocho de la mañana. Antes he pasado por La Fuente, a reservar mesa para cuatro para mañana por la noche, porque Lola y Antoni, que ya han regresado de su viaje de ocho días a Calpe, vendrán a cenar y a jugar unas partidas al Rummy, que ganará Antoni.

Mientras estaba en La Fuente, tomando una infusión de manzanilla, en la tele pública informaban a sus espectadores de que mañana, 6 de diciembre, se celebra el día de nuestra Constitución y al coincidir este año con un puente festivo, la DGT espera seis millones de desplazamientos, unos doce millones de viajeros, digo yo, de los que algunos no regresarán a su casa, como suele ocurrir en estas aglomeraciones de tráfico, pero yo estoy escribiendo ahora, a las 18,14h, no porque me interese demasiado esta efemérides, sino porque mi mujer está ocupada haciendo la masa para las croquetas de ave, para la comida familiar de mañana.

Nuestra Constitución tiene su orígen en un consenso democrático para la transición desde la dictadura a una democracia --imperfecta, como todo lo humano-- y ahora, después de cuarenta años con pocas modificaciones, ese consenso se ha roto,pues unos no quieren ni oir hablar de tocarla, mientras que otros quieren modificarla para que recoja sus aspiraciones y deseos de un régimen republicano.

Que quieren que les diga, a mi esto me parece, en cierta medida, un teatrillo, yo prefiero mis clases de teatro, son más serias, pero este curso me quedo sin ellas por los recortes de la adminstración municipal en actividades culturales. Así que voy a dedicar la página a la gastronomía navideña, porque en unos días, antes de que nos demos cuenta, estaremos en la mesa familiar para celebrar una festividad que, en sus orígenes, fué religiosa y, ahora, al menos para mí, es gastronómica.

Ahí va el menú que pensamos presentar en Navidad, por si le sirve de algo a quienes visitan este blog:

 -Crema de castañas, calentita

-Ensalada de ahumados: bacalao, salmón, mojama de atún, sobre un lecho de rúcula o lo que sea, cubierto con huevo cocido rayado, muy colorista.

 -Mariscos: Gambas rayadas, 36 unidsdes. Bocas grandes, gigantes, compradas en el mercado, 80 pavos el kilo, hervidas en agua y sal, 8/10 minutos, una por barba. Rojos, cuatro para los nietos, que no se aclaran con las bocas de cangrejo.

--Sorbete de limón, para limpiar un poco la boca después del marisco.

-Plato fuerte: 2 espalditas de cordero al horno, con cebollita, ajo, patatitas, orejones, ciruelas pasas.

-Postre: La sencillez más espartana, naranjas, kiwis,uvas,  nada de turrones ni excesos de azúcar.

En cuanto a la bebida: Un par de botellas de Blancauvas para las entradas, el tinto bueno lo traerán mis hijos y no tengo ni idea de lo que traerán, y claro, no puede faltar el cava brut Cabré Sabaté, como otros años."

Pues nada, buen provecho. Es la segunda vez que intento publicar la página, la primera he tocado dos teclas y se ha ido al carajo.

Un saludo cibernauta.

En fin. La Constitución.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 5 12 19.

lunes, 2 de diciembre de 2019

CHINATOWN/BRONX

."Ayer nos acercamos a ver la llegada a meta de los miles de corredores que participaron en la exitosa Maraton de la ciudad, pero volvimos pronto a casa, porque queríamos pillar mesa en la terraza de un bar, frente a la Ciudad de la Justicia, algo que en la Maraton del año pasado no fué posible, porque se nos hizo tarde y al acercarnos al bar estaba petado.

Nos sentamos junto a una mesa muy soleada, tomamos un par de cervezas Estrella de Galicia y unas papas Lays, buenísimas, total 4,40E, pero, para nuestra sorpresa, el bar había cambiado de dueño, lo que me ha dado pié para la entrada de hoy.

Vivimos desde hace más de treinta años en Cuatre Carreres, muy cerca de la rotonda de la fuente ornamental, pero, en los últimos diez años, he observado un cambio en el barrio, no sé si definirlo como poblacional, sociológico, consistente en que la inmensa mayoría de los locales de hostelería del barrio, excepto un par de ellos, el Maravillas y Cármen/Cármen, han pasado a ser gestionados por ciudadanos de origen chino que, al parecer, si no estoy desinformado, proceden todos de la misma región de ese país oriental.

Mi experiencia personal de esa mutación en los servicios hosteleros se limita a la cafetería y tapería La Fuente, propiedad de una familia china muy simpática y comunicativa, con unos crios preciosos, y su madre, que domina el español y el valenciano y cada vez que nos ve pasar a mi mujer y a mi junto a la terraza del bar dice 'hola palejita' y cuando, como hoy, a causa de la gota fría, paso por la Fuente antes de ir al Maravas, me saluda por mi nombre de pila y me pregunta como estoy, consuma o no en su bar, o simplemente saque tabaco de la máquina.

Al margen de esta experiencia personal, puedo asegurar que prácticamente la totalidad de los establecimientos hosteleros de Cuatre Carreres, después de un proceso gradual de casi una década, están ahora gestionados por ciudadanos chinos, por lo que sugiero a nuestro alcalde que cambie el nombre del barrio y pase a llamarse Chinatown.

Por otra parte, el domingo, antes de ir a ver la Maraton, compartí 45 minutos de charla con el pintor de las tierras florentinas, en la terraza de la Fuente, porque el Maravas no abre los domingos y quedé algo impresionado con su relato de la vida cotidiana de algún vecino de la calle del barrio donde se encuentra el bar de Toni.

Al parecer, si mi fuente de información es fiable, algo que no puedo asegurar, algún vecino cultiva marihuana en su piso, a lo que dedica dos habitaciones, además de conectarse a la luz y al agua de forma ilegal, para disponer de la energía y demás que necesita para ese cultivo, y vende el producto que obtiene a 5E la ración, con la peculiaridad de que el presidente de la comunidad de vecinos, al parecer, es un policía, o ex policía, no estoy seguro, de modo que este tipo de actividad, que en modo alguno es generalizada, parece solo un caso singular, tambien aconseja una sugerencia a las autoridades municipales para que este barrio pase a llamarse, el Bronx, o Chinatown, según las preferencias de los responsables de las nomenclaturas callejeras de la ciudad.

Es una propuesta que, si es considerada por quien corresponda, tal vez añadiría atractivo turístico a la ciudad, que podría ser comparada con N.York, no solo por su exitosa Maraton, sino por sus pintorescos barrios."

Un saludo cibernauta.

En fin. Chinatown/Bronx

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 2 12 19.

jueves, 28 de noviembre de 2019

RESISTENCIA

"Ahora que los de Esquerra Republicana y los del PSOE, no todos con el mismo discurso, andan unos días aludiendo al diálogo y otros días a la greña, me parece oportuno recuperar este texto mío, 'Resistencia' que data de 2002. Otro papel viejo que publico por la sola razón de que mis visitas se han reducido a cero desde que publiqué la crónica del viaje a las Tablas de Daimiel, y me resisto a perder mi audiencia habitual.

Se pueden considerar varios aspectos al hablar de 'Resistencia'. Resistencia es un combate permanente a prueba de cualquier adversidad, implica un carácter fuerte, sin fisuras, y está orientado a una moral de triunfo. Puede ser también desacuerdo con los modos de vida dominantes, actitud crítica y disposición para ir contracorriente y no repetir los modelos establecidos, ni asumir los niveles de satisfacción de deseos impuestos por el sistema. Así contemplada, este tipo de resistencia se vincula claramente con la renuncia.

Equilibrio/Desequilibrio. Son estados relativos, dinámicos, a los que se tiende. Tienen sus propios límites, definidos por su contrario. Se puede estar en equilibrio perfecto o se puede llegar en el extremo opuesto a un equilibrio precario, próximo al desequilibrio. En un estado de desequilibrio total será muy difícil volver a una posición relativamente estable o equilibrada. Si el desequilibrio es parcial o incipiente, ese estado es semejante al del equlibrio precario. Es posible que el equilibrio perfecto esté ligado a la renuncia absoluta, y sin duda el desequilibrio total está en relación con la absoluta falta de renuncia.

Al final, lo que parece claro es que cada uno ha de optar por una transacción en la que, reconociendo sus fragilidades, pero también su deseo de realización, a partir de haber asumido sus carencias, deberá quizás renunciar a aquellas tareas o responsabilidades que le permiten satisfacer al máximo sus necesiades, aún a costa de llevarlo al desequilibrio, y no renunciar a ninguna de las tareas relacionadas con sus habilidades y saberes, siempre que su ejercicio no ataque su vulnerabilidad. En ningún caso, la renuncia a ciertas cosas, debe significar la falta de ambiciones a materializar las tareas elegidas. Al contrario, estas se verán potenciadas por la ausencia de las actividades conflictivas que actuaban como limitadoras de la personalidad del indivíduo.

No es fácil, en un uso del tiempo en que el ochenta por ciento se dedica a actividades desequilibrantes, pasar el cien por cien del tiempo en actividades no agresivas. Existe el riesgo en ciertos indivíduos de que ese ciento por ciento de cese de los estímulos se convierta en el vacío, ya que en toda actividad desequilibrante para el sujeto, existen elementos positivos, como el mantenimiento del estado de alerta, la capacidad de tomar decisiones rápidas, el mantenimiento de otras habilidades, que mantienen muy alto el nivel de actividad intelectual, aunque su exceso haga aflorar la fragilidad de los indivíduos poco resistentes a las presiones del entorno.

El asunto esencial aquí es, como pasar de un estado a otro, sin destruír a la vez las capacidades positivas que se aprecian en una situación presionante. En otras palabras, como organizar el tiempo y las actividades de modo que el uso de las capacidades y habilidades sea óptimo en la nueva situación de equilibrio, aunque la organización temporal de las tareas sea otra.

Se abren, al menos, dos modelos de cambio, radical, ruptura radical y completa con las actividades anteriores. Gradual. menor dedicación temporal a las actividades anteriores, sin abandonarlas del todo.

Para ciertos indivíduos puede no ser viable la graduación del cambio. La sola disminución del tiempo de actividad puede no resolver la sensación de conflicto si el entorno donde se han de seguir realizando las tareas, aunque con menos tiempo de presencia, se ha vuelto, en la percepción subjetiva del indivíduo, profundamente hostil, la solución de gradualidad no elimina el conflicto.

Si el modelo gradual no tiene éxito y se opta por la ruptura radical, es necesario un proyecto alternativo, una organización temporal y unas tareas y dedicaciones adecuadas y muy bien planificadas por el propio sujeto."

Ignoro por completo si estas reflexiones, pensadas al nivel del indivíduo, son de aplicación al grupo, pero las publico aquí por si, por azar, algún militante de Esquerra Republicana, o del Psoe, las vé, y se las pasa a sus negociadores, por si pudieran servirles de algo, que lo dudo.

Un saludo cibernauta.

En fin. Resistencia.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 28 11 19.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

VACÍOS

"Mientas dura el juego político de alianzas y bloqueos, que a mi me recuerda el Trivial, por la trivialidad de lo que escucho en las tertulias de televisión, me veo obligado a recurrir, otra vez, a mis papeles viejos, (de 2005) para dar continuídad a mi discurso cibernético, aunque lo de hoy, me parece raro, pero raro de cojones:

 "Vacíos"

Caes al vacío y cuando crees haber llegado al final, ese final es el principio de otro hueco solo explorado por aquellos que por allí pasaron. No tiene dimensiones, puesto que carece de límites físicos. Sigues y sigues en tu caída flotante y la única semejanza entre ese vacío y el lugar que antes habitabas es la soledad emocionada que se expande entre las gentes que, temporalmente, te han sobrevivido.

Las emociones te hacen más humano, pero hay una masa crítica, por encima de la cual la fragilidad del cuerpo ya no las puede soportar sin quebrarse. Cuando la sensación de soledad y abandono se expresa mediante emociones colectivas o grupales, esa carga excesiva que debería inducir una catársis superadora del dolor humano, al desbordar la intimidad del sentimiento personal, puede estallar como una caldera sometida a excesiva presión y lo que debería ser una experiencia liberadora se transforma en un desorden de las emociones.

Solo quien está cayendo, ya ajeno a las pulsiones humanas, viaja de un vacío a otro sin sentir su propio peso, ni el peso de las emociones de otros.

La soledad y el abandono pueden ser compartidas entre unos pocos, con el lenitivo de la propia intimidad, pero cuando el rito social impone su exigencia multitudinaria en forma de éxodo, atenta contra la dimensión personal del dolor.

Algo habría que hacer para proteger los límites de esa dimensión personal y mantenerlos a salvo del efecto perverso de los  números. Aún así, no es posible evitar que las manifestaciones físicas del vacío, del duelo, adquieran una dirección selectiva.

Percibirás entonces una nueva sensación de soledad, hasta entonces no experimentada.El modo en que personas de tu propia sangre busquen tu hombro o se alejen de él, puede hacerte sentir más solo todavía, que quien navega con su propia soledad, libre ya de emociones, por vacíos sucesivos, que no tienen fín."

La extensión de este texto es de cuatro páginas. Francamente, me ha parecido excesivo someterles a la tortura de su lectura en su integridad, así que lo dejo, voy con mi mujer a dar una vuelta por el barrio, a esta hora algo solitario por la rasca que hace, pero, vacío, lo que se dice vacío, no.

Un saludo cibernauta.

En fin. Vacíos.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 13 11 19.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

SINCRETISMO FILOSÓFICO

"Hoy, antes de bajar al Maravas, expurgo el montón de papeles viejos que saqué ayer del armario, mil, dos mil? páginas, no sé, escritas por mí hace ni se sabe, borradores de libros ineditos, poemas originales olvidados, y lo hago para evitar bajar a la calle cuando aún hace fresquito, por lo del trancazo.

Para mi sorpresa, hay algunas cosas, las menos, que pueden ser transcritas aquí, y como el trancazo que llevo desde hace días encima afecta a mi creatividad, hoy, y quizás algún otro día, voy a usar de ese recurso.

A lo que iba.

 "El bosque, siempre el mismo
invariabe, eterno

Se renuevan los árboles
son otros los castaños
y son los mismos

Como el río de Heráclito
 que es tiempo
y todo lo contiene
a todos nos contiene

El caudal de los pastos
las hojas de avellano
y la mullida alfombra
de verdes humedales

No son los mismos
para el caminante
que un día y otro los frecuenta
y no puede bajar dos veces al mismo río

Ese fluir dinámico
es, sin embargo, eterno
es el río de Heráclito
que es tiempo

Y todo lo contiene
 a todos nos contiene
invariable, eterno
y cada día otro."

(sin fecha)

Pues, nada, esto es todo por hoy. Otro día más, me voy al Maravas.

Un saludo poético.

En fin. Sincretismo filosófico.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN)  6 11 19.

domingo, 3 de noviembre de 2019

MAGAZINE


"He bajado a La Fuente, porque hoy, domingo, el Maravas cierra y, después de tomar un café cortado descafeínado en vaso grande, al regreso he pasado por el kiosco y he comprado la prensa, porque hoy lleva el Magazine, una publicación semanal a la que me he aficionado, porque lleva tres colaboraciones literarias que siempre me interesan.

 Quim Monzó, la retranca, Angeles Caso, la sensiblidad, Trapiello, la reflexión filosófica, además de esa cosa tan rara, el último día de mi vida, en la que cada semana un personaje público confiesa lo que le gustaría hacer en esa tesitura.

Antes de facilitar a mis lectores los contenidos --resumidos-- de la parte literaria del Magazine, voy a hacer una referencia a Gerard Taulé, meteorólogo, no confundir con Gerard Piqué, futbolista, porque es su sabiduría climática la que me ha aconsejado subir enseguida a casa, en lugar de permanecer a la intemperie callejera.

Explicaba Taulé en su columna del meteo del otro día, que los deshielos de las grandes masas de los icebergs en Groenlandia tienen un efecto en la composición y la trayectoria de la corriente del Golfo que, partiendo desde California, alcanza otras latitudes y, finalmente, contribuye a regular el clima continental europeo.

Ese enfriamiento podría dar lugar a inviernos más fríos, pero, además, en el mismo artículo, Taulé precisa que no es tanto el grado de humedad, como la intensidad del viento, la responsable de la sensación térmica que percibimos.

Lo he comprobado esta mañana, sentado en el banco de la calle y aquí me tienen, por lo del trancazo, leyendo el magazine en el cuarto del ordenador, con la ventana bien cerrada. Ya vale de divagar, a lo que iba.

Quim Monzó, en su columna de hoy, se ocupa de esos padres que van a tomar unas copas y dejan al bebé abandonado dentro del coche estacionado en doble fila. Dice Monzó: 'El gobierno italiano ha determinado que las sillas infantiles de coche incorporen a partir de ahora una alarma antiabandono'..'la idea parece buena para la gente normal, la que realmente se despista y entra en esa amnesia parental de la que hablan los psicólogos. La única duda es, los que son capaces de ir a tomar copas y dejan a sus críos dentro del coche mientras ellos se pasan horas en el bar, ¿realmente comprarán esos dispositivos antiabandono? Igual hay gente con una amnesia parental tan vasta que, con multas o sin ellas, también se olvidarán de instalarlos.'

Angeles Caso hoy está ausente del Magazine, en su lugar han puesto a Suso de Toro, que no es santo de mi devoción --literaria-- así que paso de el.

En cuanto a Trapiello, hoy muy literario, además de ente pensante, escribe lo siguiente: "Son tres de los títulos que más me gustan de la literatura española. Dos son libros de Eugenio D'Ors y el otro de Guillermo Díaz Plaja. 'El arte de quedarse solo' de Díaz Plaja, parece un preludio para los de d'Ors, 'Cuando ya esté tranquilo' y 'Cinco minutos de silencio'. Los tres hablan de la vida, de todo y de nada, de esto y aquello, más que 'Contra esto y aquello' título estupendo también de Unamuno...'

'Si nos dieran cinco minutos de silencio legítimo creo que sería suficiente. Cualquiera de estas tres cosas, soledad, calma y silencio, serían magníficos puntos de apoyo para mover el mundo si poseyéramos además la palanca necesaria, que no puede ser otra que la voluntad de poder'

Lo dejo, tengo la rara sensación de que, después de haber visto ayer en Netflix una peli, 'El ladrón de palabras' de un escritor que se apropia de los textos de otro, hoy, no sé porqué tiendo a imitar esa conducta."

Es que hace mucho viento, la verdad, y quedarme en la calle buscando inspiración con el trancazo que llevo, hoy no.

Un saludo cibernauta.

En fin. Magazine.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 3 11 19.

miércoles, 16 de octubre de 2019

ESCATOLOGÍA

"He bajado al Maravas, protegido con mi chaqueta de tejido sintético, porque hacía fresquito. He tomado un cortado calentito, luego un zumo de fruta fresquito y por último un ron quemado. Esa mezcla me ha obligado a visitar enseguida el WC del bar, donde he podido observar el color, la textura y el volúmen de mis haces, casi perfectas, reflejo, seguramente, de los tres bacaladitos frescos, sin espinas, acompañados de brócoli, que cené anoche.

Después de esta introducción escatológica, me voy a centrar en la actualidad periodística porque en la barra del Maravas, después de ojear, sin gafas, las páginas de 'Levante', he visto que hoy lleva lo de Millás, además de ese otro tema Catalunya, que atrae la atención del país.

Sobre esto quiero aclarar que no voy a entrar en la cuestión de rebelión o sedición, por falta de competencia jurídica, pero sí en lo de malversación, porque, curiosamente, coinciden en el tiempo las imputaciones por el mal uso de los fondos públicos en Catalunya, con la decisión de la Audiencia de Valencia de reabrir el caso de la Fórmula 1 que afecta al señor Camps, no menos estulto que Torra, pues se empeñó en materializar un Circuito de Fórmula 1, que no ha tenido continuidad en el deporte del automóvil por aquí, y nos ha dejado una chapuza urbanística todavía sin solución, y eso usando el dinero, o mejor los avales públicos, presuntamente, para satisfacer un deseo privado.

El señor Torra, por su parte, un mero mayordomo de su jefe en el exilio, el pastelero Puigdemont, aprovecha sin escrúpulos los legítimos impulsos de singularidad de las gentes de su pueblo, para montar un cirio que asemeja a Catalunya con Ecuador, Siria y otros focos de conflicto, impropios de un clima de convivencia, que es lo que todos necesitamos para afrontar los retos del futuro.

Pero, dejemos la escatología de la política española que, efectivamente, está hecha una mierda, sin excluir a casi nadie, y vamos a lo de Millás:

La 2 de 'Levante' se ennoblece hoy con la colaboración de Millás, siempre interesante, que hoy se titula, 'Vis cómica' y un párrafo dice así:

 'La vida, que transcurre de forma paralela a los avatares televisivos, ha evolucionado hacia formas de infantilización características de las sobremesas familiares'

Como se vé, nada escatológico pero si irónico. 'Hubo un tiempo en que la realidad imitaba el arte. Ahora imita a la tele. Repasen, si no, los acontecimientos políticos del último año y comprobarán el parecido que mantienen con Sálvame o con el programa de los famosos abandonados en una isla, incluso con Gran Hermano.'

Nos referimos, por supuesto, a la sustancia, al fondo, al modo en que los españoles nos hemos hostilizado tras las elecciones...

' Millás se extiende sobre las actitudes de nuestros políticos, en la no formación de gobierno, en la pre campaña, y cita los disparates de Abascal, de Casado, de Rivera, y los asuntos como la exhumación y otros que centran los dislates que estamos oyendo, aún sin querer escucharlos, durante demasiado tiempo, mientras los asuntos nucleares que importan a la gente quedan subrogados a las necesidades de la propaganda.

A mi, la verdad, me parece más escatológico el momento del país, que mi descripción inicial de un acto personal puramente biológico. Si no están de acuerdo, no es necesario que lo manifiesten vía comentarios, me conformo con que lo consideren en el momento de depositar, o no, su voto, en las próximas elecciones.

Yo también hago campaña electoral, que se creían.

Un saludo cibernauta.

En fin. Escatología.

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 16 10 19.

lunes, 7 de octubre de 2019

ESKERRIK ASCO

"Esos tíos que para decir gracias, dicen Esquerrik Asco, parecen un poco zumbaos, digo yo, como además parecen un poco brutos, no es de extrañar que hayan conseguido para su país, un trozo del nuestro, unas condiciones socio económicas que superan con creces las de la mayoría de sus vecinos.

Para empezar, disponen del producto de sus impuestos como les da la gana, sin dar cuentas al gobierno central, y nombran a su presidente de gobierno lehendakari, una expresión que a mi, no se porqué, me sugiere reminiscencias guerreras prehistóricas.

En cambio, aquí, en la Comunidad Valenciana, que solo decimos, grasies, no accedimos a la autonomía por el 151 sino por otro de segunda clase, tenemos pocos médicos y demasiados desempleados, un conseller de Hacienda que es un inútil y cada día aparecen en la prensa las lamentaciones por la falta de recursos, sin que nadie haga nada para solucionarlo.

Eso sí, tenemos más sol que en el Cantábrico, aunque ahora, con eso del cambio, vaya usted a saber.

Y es que las desigualdades en este país no se limitan a cuestiones de género, que también, sino que nuestras distintas comunidades autónomas tienen diferentes oportunidades de prosperar, dependiendo de los apaños que se hicieron con cada una en la llamada transición, que en buena medida fue un pacto oscuro entre franquistas y nuevos políticos impacientes por tocar poder.

Por eso, entre otras razones, no me emociona nada celebrar el Día de la Comunidad, de la nuestra, el próximo 9 de octubre, y prefiero irme a un pueblo de Teruel, a coger setas, sobre todo después de que ayer domingo, que también hubo celebraciones por aquí, mi mujer se quedara sorda tras media hora de arcabuzazos de los moros y cristianos.

Que, transcurridos más de cuarenta años desde la transición, y aún sin desenterrar a quien se rebeló contra la república y fusiló por rebelión a otros, una peli de Amenábar que cuenta con prudencia una verdad histórica haya sido boicoteada por Valencia 2000, los mismos que agredieron en otro tiempo a nuestras autoridades municipales por ser de izquierdas, indica lo oportuno del comentario de Amenábar en la entrevista que apareció ayer en la última de 'Levante', 'Hay un alto porcentaje de gente en España que admira a Franco', algo que no parece que suceda en Alemania con Hitler."

Lo dicho, nos iremos a por setas y que les den a todos.

Un saludo cibernauta.

En fin. Eskerrik Asco

LOHENGRIN (CIBERLOHENGRIN) 7 10 19.

Comentarios